Polémicas palabras: Embajador de EE. UU. sugiere atacar Yemen como se hizo con Irán
Embajador de EE. UU. desata polémica al sugerir bombardeos en Yemen tras ataque hutí interceptado por Israel
El conflicto en Medio Oriente sumó un nuevo capítulo de tensión este martes, luego de que el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, sugiriera públicamente que bombarderos estadounidenses B-2 podrían dirigirse a Yemen. Su declaración llega tras el reciente lanzamiento de un misil por parte de los rebeldes hutíes, interceptado por las defensas israelíes antes de causar daños.
«Pensábamos que ya no habría misiles en Israel, pero los hutíes acaban de lanzar uno sobre nosotros. Por suerte, el increíble sistema de interceptación israelí nos permite refugiarnos y esperar a que todo esté despejado», escribió Huckabee en la red social X.
El embajador remató su mensaje con una frase que generó fuerte controversia: «Quizás esos bombarderos B-2 tengan que visitar Yemen.»
Su referencia no es casual. Los B-2 Spirit, bombarderos estratégicos de largo alcance capaces de portar bombas antibúnker de más de 13 toneladas, fueron protagonistas de la reciente operación estadounidense «Martillo de Medianoche», llevada a cabo entre el 20 y 21 de junio contra instalaciones nucleares en Irán.
Israel endurece su postura
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, también elevó el tono al comparar directamente la amenaza hutí con la de Irán.
«Después de derrotar a la serpiente en Teherán, también derrotaremos a los hutíes en Yemen. A quien levante la mano contra Israel, se le cortará la mano», advirtió en un comunicado. Katz incluyó a los hutíes entre los principales aliados de Irán en la región, junto con Hamás en Gaza y Hizbulá en el Líbano.
Estas declaraciones alimentan el temor de una posible escalada militar regional, con Yemen convertido en un nuevo foco de tensión.
El conflicto en Yemen: una guerra compleja con impacto global
El conflicto en Yemen es una guerra civil que comenzó en 2014 cuando los rebeldes hutíes, un grupo chiita respaldado por Irán, tomaron la capital Saná y derrocaron al gobierno reconocido internacionalmente. Desde entonces, Yemen se ha convertido en un escenario de guerra por poderes, donde Arabia Saudita y una coalición internacional (con apoyo de EE. UU.) han intervenido militarmente para intentar frenar el avance hutí.
El conflicto ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo: millones de personas enfrentan hambre extrema, colapso sanitario y desplazamiento forzado.
En los últimos meses, los hutíes han intensificado sus ataques con drones y misiles, incluyendo agresiones contra Israel, lo que ha elevado las tensiones en toda la región.
El temor ahora es que Yemen se convierta en un nuevo objetivo directo de operaciones militares estadounidenses, lo que podría desatar una cadena de represalias en Medio Oriente.
Descubre más desde El País Guatemala
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.