InternacionalesNoticias

Siete mineros atrapados en socavón ilegal en Cauca: rescate urgente y clamor de justicia

En la noche del jueves 11 de septiembre de 2025, un derrumbe en un socavón ilegal de extracción de oro dejó atrapados a siete mineros en la vereda Brasilia, corregimiento de San Antonio, municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, suroeste de Colombia. Según la Agencia Nacional de Minería (ANM) y fuentes locales, las víctimas quedaron sepultadas por tierra y agua al colapsar la entrada del túnel artesanal.


Detalles del incidente y condiciones de rescate

El derrumbe se produjo durante la noche y los primeros reportes se recibieron entre las 22:30 y 23:00 horas locales (hora colombiana). Al parecer los trabajadores estaban laborando hace ya varias horas cuando colapsó el túnel, que operaba sin permisos oficiales ni medidas de seguridad mínimas exigibles en actividades de minería legal.

Equipos de rescate movilizan retroexcavadoras y maquinaria pesada para agrandar la entrada al socavón y permitir el acceso. Informes señalan que los mineros estarían a unos 28 metros de profundidad, lo que complica las labores de salvamento. Las comunidades cercanas están colaborando con los rescatistas, aportando herramientas, linternas y algún tipo de voluntariado para agilizar la operación.


Minería ilegal, rebeldes y peligros latentes

El Cauca es una región marcada por múltiples problemáticas: minería ilegal, presencia de grupos armados disidentes, tráfico de drogas y explotación ilegal de recursos naturales. En muchas de estas minas artesanales operan bajo el control o la influencia de estas organizaciones que usan el oro y otros minerales como fuente de financiamiento.

Estas minas informales suelen operar sin control estatal, sin medidas de seguridad, sin planes de evacuación, sin certificaciones ni seguimiento. Esto las vuelve altamente riesgosas. Los derrumbes, inundaciones, exposición a gases y colapso de galerías son recurrentes.


Reacciones institucionales y esperanzas de rescate

La ANM confirmó que organismos de socorro ya están en el sitio. 🚧 Bomberos, Defensa Civil, la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander de Quilichao, con apoyo comunitario, laboran desde primeras horas de la madrugada para rescatar con vida a los atrapados.

Autoridades municipales han instalado un Puesto de Mando Unificado para coordinar esfuerzos de rescate, protección de la zona y eventual atención médica. Las comunidades locales viven la angustia: familiares esperan información y hay temor de que el socavón esté inundándose, lo que aumenta el riesgo para quienes están atrapados.


Historial de tragedias mineras y necesidad de regulación

Este no es un caso aislado. En la misma zona, en años recientes, han ocurrido derrumbes similares en minas informales que dejaron muertos o atrapados. Líderes locales denuncian que cada dos años se repite algún desastre por minería ilegal en Santander de Quilichao.

Las cifras oficiales muestran que en Colombia la minería ilegal afecta a decenas de departamentos, con contaminación por mercurio, daños al medio ambiente y a la salud de las comunidades. La Procuraduría reporta que en 29 de los 34 departamentos se realizan estas actividades ilegales.

La situación en Cauca es dramática y urgente. Siete vidas están en riesgo en condiciones precarias, atrapadas bajo tierra en un socavón ilegal sin garantías de seguridad. Mientras los rescatistas avanzan con maquinaria y apoyo comunitario, el llamado es claro: responsabilidad para quienes permiten o no regulan estas minas ilegales, mayor presencia estatal, supervisión y garantía de condiciones mínimas de seguridad para los trabajadores informales. Sólo así se podrá evitar que tragedias como esta se repitan.


Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo