NacionalesNoticias

Operativo contra el tráfico ilícito de migrantes en Guatemala: allanamientos en Ixcán, Quiché, tras denuncia de la Superintendencia de Bancos

Operativo contra el tráfico ilícito de migrantes en Guatemala: allanamientos en Ixcán, Quiché, tras denuncia de la Superintendencia de Bancos

Un amplio operativo contra el tráfico ilícito de migrantes se llevó a cabo este martes en diversas regiones de Guatemala, con procedimientos de inspección, registro y secuestro de evidencias en inmuebles vinculados a redes criminales, según informaron autoridades del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC).

Denuncia clave que impulsó el operativo

La investigación nació a partir de una denuncia presentada por la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de la Superintendencia de Bancos (SIB), dependiente de la SIB, que detectó operaciones financieras sospechosas relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes. Estas alertas financieras son esenciales para identificar posibles redes que usan cuentas bancarias para facilitar sus movimientos ilegales y lavar dinero. Solo entre enero y marzo de este año, la IVE reportó movimientos sospechosos por más de $263 millones, asociados con delitos como el narcotráfico, trata de personas y extorsión .

Alcance del operativo interinstitucional

Según fuentes del MP y PNC, las diligencias se centraron principalmente en el municipio de Ixcán, Quiché, donde fiscales, agentes y unidades especializadas llevaron a cabo registros en inmuebles presuntamente operativos. El objetivo fue recopilar evidencias clave para respaldar órdenes de captura contra las estructuras criminales responsables del tráfico ilícito de personas.

Este operativo forma parte de una serie de acciones anteriores, como el Operativo Genoveva que en enero implicó 18 allanamientos en departamentos como Guatemala, Quiché, Huehuetenango y San Marcos , y la Operación Relámpago, realizada en diciembre de 2024, que desarticuló por completo la red criminal “Los Quinos”, vinculada con el trágico caso de migrantes muertos en Chiapas . En esa operación fueron arrestadas seis personas, de las cuales cuatro tienen órdenes de extradición hacia Estados Unidos .

Coordinación estatal e internacional

Estas acciones son una muestra del trabajo conjunto entre la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, la Unidad Especial de Investigación del MP, la PNC y organismos internacionales como Homeland Security Investigations (HSI) de EE. UU. El propósito es desmantelar redes completas: desde los cabecillas hasta los operadores logísticos y financieros que facilitan el traslado de migrantes de forma irregular.

Contexto y antecedentes

En octubre de 2024, Reuters reportó la detención de 25 policías activos y 11 civiles vinculados a una red conocida como “Los Rs”, que utilizaba agentes del Estado para facilitar rutas de tráfico, en un caso que implicó a miles de migrantes y millones en ganancias ilícitas Reuters. Ese caso, junto a los mencionados, evidencia la participación estructurada del crimen organizado y la corrupción institucional en el tráfico humano.

El crimen tras fronteras

Guatemala, debido a su ubicación estratégica, es punto de tránsito clave en rutas de migración irregular hacia Estados Unidos. Las redes delictivas explotan esa posición geográfica, combinando corrupción, soborno e inteligencia financiera para mover personas, cobrando fuertes cantidades por cada traslado.

Conclusión: combinación de inteligencia financiera y seguridad física

Este nuevo operativo demuestra el seguimiento financiero como herramienta eficaz contra el crimen organizado. Si bien identificar operaciones sospechosas —como las señaladas por la SIB— es fundamental, coordinar investigaciones con fuerzas policiales y fiscales, así como con agencias internacionales, es lo que realmente permite avanzar en la desarticulación de estas redes.

La cooperación institucional sigue siendo clave para proteger vidas, detener las mafias del tráfico humano y garantizar que los bienes e ingresos ilícitos no oculten criminales pendientes de justicia.


Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo