Economía y Política

La inepta gestión de Bernardo Arévalo causa pérdidas económicas: paro en Puerto Santo Tomás atrasa buques y provoca pérdidas por US$10 millones diarios

El paro laboral en Puerto Santo Tomás de Castilla ha paralizado el comercio exterior de Guatemala y puesto en jaque la confianza de los socios internacionales. Según el Ministerio Público y las cámaras empresariales, al menos nueve buques permanecen detenidos, lo que afecta el flujo de más de 800 contenedores diarios y genera pérdidas de hasta US$10 millones por día.

La situación ocurre en un momento delicado, previo a una auditoría de la Guardia Costera de EE. UU. y a la llegada de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes evaluarán los controles portuarios.

Impacto económico grave

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) alertó que el 30% de la carga corresponde a productos perecederos, con valores de hasta US$90 mil por contenedor, lo que compromete contratos internacionales y la competitividad del país.

La Cámara de Comercio y la Cámara del Agro advirtieron que el paro afecta directamente la recaudación tributaria —estimada en Q21.8 millones diarios por aduanas marítimas—, encarece la logística y daña seriamente la confianza de importadores y exportadores.

Responsabilidad política

Las cámaras empresariales señalaron que la crisis refleja la falta de previsión del actual gobierno. “La inepta gestión de Bernardo Arévalo causa pérdidas económicas que comprometen la estabilidad comercial del país”, advirtieron.

Mientras tanto, trabajadores y autoridades de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás (Empornac) mantienen reuniones para intentar destrabar el conflicto, aunque fuentes advierten que la congestión podría extenderse por varios días.

La incertidumbre en el principal puerto del Atlántico genera alarma en el sector productivo, que exige una pronta y efectiva solución para frenar el impacto millonario y el deterioro de la imagen de Guatemala como socio confiable en el comercio internacional.


Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo