NacionalesNoticias

Juzgado solicita definir competencia en el caso de Floridalma Roque, donde está implicado el médico Kevin Malouf

El proceso penal por la desaparición y muerte de la ciudadana hondureña Floridalma Roque continúa en una fase de incertidumbre judicial, luego de que el Juzgado Segundo de Paz Penal solicitara a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) determinar si es competente para conocer el caso que involucra al doctor Kevin Malouf y a sus colaboradoras Lydia Moreira y Susana Rojas.


Disputa por la competencia judicial

El expediente fue trasladado recientemente al Juzgado Segundo de Paz Penal, después de que el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal se inhibiera de conocer el caso a inicios de octubre.
Según el análisis inicial, los delitos atribuidos —cuyas penas no superarían los cinco años de prisión— deberían ser conocidos por un juzgado de paz, lo que generó controversia entre las partes.

Sin embargo, representantes del Instituto de la Víctima, que actúa como querellante adhesivo, argumentan que los hechos constituyen un homicidio doloso, al menos en su modalidad de comisión por omisión, y por tanto deben ser juzgados por un tribunal con mayor competencia penal.


El Instituto de la Víctima impugna la decisión

La institución presentó un recurso de reposición contra la resolución del juez Arnulfo Rocael Carrera, quien se había inhibido de conocer el expediente y lo remitió al Juzgado de Paz.
El Instituto sostiene que el médico Kevin Malouf tenía la obligación profesional y ética de salvaguardar la vida de Floridalma Roque, y que el cambio de tipificación penal minimiza la gravedad del hecho.

Asimismo, la entidad informó que aún está pendiente la resolución de un recurso de amparo interpuesto ante la Sala Tercera de Apelaciones, el cual busca repetir la audiencia de etapa intermedia por el delito de homicidio.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas y el acceso efectivo a la justicia”, indicó la institución en un comunicado oficial.


De homicidio doloso a culposo: los cambios en la acusación

El caso dio un giro en noviembre de 2024, cuando el juez Laynez resolvió modificar los delitos imputados a los tres acusados.
El doctor Malouf, quien originalmente enfrentaba cargos por homicidio, pasó a ser señalado por homicidio culposo.
Su asistente Lydia Moreira fue reclasificada a homicidio culposo en grado de complicidad, mientras que Susana Rojas fue señalada únicamente de encubrimiento propio.

Con ese cambio, los tres implicados fueron admitidos al procedimiento especial de aceptación de cargos, lo que les permitió acceder a penas reducidas según el Código Procesal Penal.


Contexto del caso

Floridalma Roque, de nacionalidad hondureña, desapareció en circunstancias aún no esclarecidas luego de haberse sometido a un procedimiento médico en una clínica privada.
Su muerte provocó reacciones de indignación en Guatemala y Honduras, así como exigencias de justicia por parte de organizaciones de derechos humanos y familiares de la víctima.


Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo