
Integrante de Lev Tahor en Guatemala enfrentará proceso penal por presunto abuso de menores
Jonathan Emanuel Cardona Castillo, ciudadano salvadoreño de 23 años, enfrentará un proceso penal en Guatemala por presunto abuso sexual y maltrato a menores de edad. Cardona formó parte de la secta Lev Tahor, conocida por su estilo de vida ultraortodoxo y múltiples denuncias de abusos sexuales, violencia y matrimonios forzados.
Cardona llegó a ser uno de los líderes religiosos de Lev Tahor, pero fue expulsado de la secta en octubre de 2024 debido a su comportamiento violento. Autoridades del Ministerio Público (MP) investigan su participación en delitos contra niñas y adolescentes, junto con otros ocho miembros del grupo que también son sindicados por abusos.
Antecedentes y detenciones
El caso comenzó a cobrar relevancia cuando cuatro menores huyeron de la finca de Lev Tahor en Oratorio, Santa Rosa, denunciando haber sido víctimas de abuso sexual. Durante los allanamientos posteriores, se rescataron 160 menores de la comunidad, en operativos coordinados por la PGN y la Fiscalía.
Cardona intentó huir a El Salvador una semana después de las primeras capturas, pero fue detenido el 30 de diciembre de 2024 en el puesto fronterizo de Las Chinamas y extraditado a Guatemala el 19 de junio de 2025 por tener una orden de captura internacional.
El juez Mario Najarro, del Juzgado Especializado en Trata de Personas, determinó que Cardona enfrentará proceso penal en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Cuilapa, Santa Rosa, ya que los delitos no encuadran en trata de personas, pero sí en abuso sexual y maltrato de menores.
Testimonios y contexto
Miembros de Lev Tahor, bajo anonimato, afirmaron que Cardona “inició bien en la comunidad, era muy querido, pero luego se volvió violento” y que incluso habría confesado haber pertenecido a una pandilla en El Salvador.
El caso ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los menores dentro de comunidades cerradas y sectarias, y la importancia de los operativos del MP y de la PGN para proteger a las víctimas de abusos sistemáticos.
Descubre más desde El País Guatemala
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.