NacionalesNoticias

Caso Melisa Palacios: Juzgado exige pronunciamiento por expediente incompleto

El Juzgado de Mayor Riesgo “C” otorgó un plazo de ocho días hábiles al Ministerio Público (MP) y a la defensa de María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín, principales procesados por la muerte de Melisa Palacios, para que se pronuncien sobre el traslado incompleto del expediente judicial.

La solicitud fue presentada por el Instituto de la Víctima, tras detectar irregularidades en la remisión del caso desde Chiquimula hacia la capital. El juzgado exige saber si hubo posible responsabilidad penal de funcionarios judiciales al omitir al menos 30 folios y varios discos, entre ellos el audio de la primera declaración de los sindicados.

¿Qué se sabe del expediente incompleto?

Fue a inicios de julio que se notificó oficialmente que el expediente del caso de Melisa Palacios fue trasladado incompleto desde Chiquimula al nuevo órgano jurisdiccional. Esta deficiencia compromete parte esencial de las actuaciones procesales.

El expediente carece de piezas clave como grabaciones de audiencias, entre estas la declaración inicial de Bonilla y Marroquín, señalados como los principales responsables de la muerte de la joven en 2021. El cuerpo de Melisa fue localizado en Zacapa.

¿Por qué se trasladó el caso a la capital?

El traslado del caso fue autorizado por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el pasado 9 de junio, tras una solicitud del MP. El argumento se basó en amenazas y presencia de hombres armados en los alrededores del juzgado de Chiquimula durante varias diligencias clave.

Como resultado, el proceso fue remitido al Juzgado de Mayor Riesgo C, actualmente a cargo de la jueza Carol Patricia Berganza, quien sustituyó a Silvia de León, trasladada recientemente a un Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal.

La resolución busca garantizar el desarrollo del juicio en condiciones de seguridad e imparcialidad.


Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde El País Guatemala

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo