
FECI allana sede del Mides tras denuncia de la Contraloría por caso de corrupción
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) realizó este miércoles 27 de agosto un allanamiento en la sede central del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en la ciudad de Guatemala, tras detectarse posibles irregularidades en compras efectuadas durante 2024. La diligencia incluyó inspección, registro y secuestro de evidencias, con el objetivo de recabar información que fortalezca una investigación sobre presuntos actos de corrupción dentro de la institución.
Según información del Ministerio Público (MP), las pesquisas apuntan a la falsificación de folios y sellos de la Contraloría General de Cuentas (CGC), los cuales habrían sido utilizados para justificar compras de baja cuantía. La denuncia inicial fue presentada el 9 de enero de 2025, mediante el Fondo de Protección Social, tras identificar discrepancias en el registro de actas del Departamento de Compras de la Unidad Ejecutora.
El Mides destacó que la diligencia se realizó como parte de su compromiso con la transparencia y la probidad en la gestión pública, y subrayó que las presuntas irregularidades habrían sido cometidas por empleados de administraciones anteriores, quienes actualmente ya no laboran en la institución.
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, informó que los investigadores detectaron un patrón en el que una misma empresa recibía adjudicaciones el mismo día, lo que representa un indicio relevante dentro del caso. Además, se han identificado 28 folios de cotizaciones vinculados a compras de baja cuantía, algunas de ellas adjudicadas a empresas creadas en 2024. Curruchiche indicó que no se descartan capturas y que ya existen personas perfiladas dentro de la investigación.
El caso ha generado gran expectativa, ya que, según fuentes extraoficiales, algunos familiares vinculados a diputados podrían verse implicados, a pesar de sus declaraciones públicas de lucha contra la corrupción y la impunidad. Este allanamiento evidencia la necesidad de controles internos más estrictos en la gestión de recursos públicos, especialmente en programas de asistencia social dirigidos a los sectores más vulnerables de Guatemala.
El procedimiento de la FECI refleja que las autoridades están enfocadas en desarticular redes de corrupción dentro del Mides, relacionadas con la falsificación de documentos oficiales y adjudicación irregular de compras. El caso también pone de relieve la importancia de la fiscalización ciudadana y el control institucional, para garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera transparente y efectiva.
La investigación continúa abierta, y se espera que en los próximos días se definan posibles vinculaciones penales de funcionarios o particulares implicados. Este operativo marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Guatemala, reforzando el mensaje de que ninguna irregularidad en la gestión pública quedará impune.
Descubre más desde El País Guatemala
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.